Instrumento Creciendo • Tremklen • Jiljawi • Ki nui-nui ki oho pe mu'a

  BENEFICIARIO

Fase de formulación:
  • Comunidades Indígenas constituidas previamente a la Ley N° 19.253, o parte de ellas.
  • Comunidades y Asociaciones Indígenas, o parte de ellas, que gocen de personalidad jurídica conforme al procedimiento establecido en el párrafo 4°, del Título I, de la Ley N° 19.253.
  • Cooperativas o sociedades comerciales de Base Indígena.
  • Agrupaciones de Comunidades Indígenas.
  Fase de habilitación:

  OBJETIVO

Está orientado a apoyar a las organizaciones indígenas con sus iniciativas o proyectos productivos, contemplando dos fases, una de Formulación y otra de Habilitación, las que van de acuerdo a los distintos niveles de desarrollo en que se encuentren:
FORMULACIÓN: tiene como objetivos principales apoyar la elaboración de proyectos y mitigar las posibles condiciones de riesgo de éstos.
HABILITACIÓN: busca promover la puesta en marcha, ejecución y crecimiento de los proyectos y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones indígenas para mejorar la viabilidad técnica y sociocultural de sus proyectos.

  APOYO

El instrumento “Creciendo” financia hasta el 90% del costo total del proyecto en cada una de sus fases por medio de un subsidio

Llamado a Concurso del Instrumento de Financiamiento "Apoyo para la Formulación de Proyectos Productivos Indígenas de Alto IMPACTO-AFOPROIN"

  BENEFICIARIO

Personas jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro, constituidas o creadas en Chile. El Beneficiario deberá postular necesariamente junto a un Beneficiario Atendido y debe identificar un Socio Estratégico, relacionado con el rubro de la iniciativa, idea de negocio o proyecto.

  OBJETIVO

Para facilitar la fase de formulación de “Proyectos de Desarrollo Productivo Indígena”, entendidos como iniciativas productivas de alto impacto, asociativos, económica y socioculturalmente sustentables, focalizados principalmente a los sectores agropecuario, forestal, energía renovable no convencional, turismo y acuícola.

  APOYO

Un monto de dinero no reembolsable, de hasta el 90% del costo total de las actividades necesarias para el desarrollo de las tres Etapas que contempla el Protocolo de Formulación de Iniciativas Multiculturales, con un tope de hasta $15.000.000.- (quince millones de pesos). El 10% restante deberá ser aportado por uno o varios de los participantes.