Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

FINALIZA ETAPA DE APERTURA MULTICULTURAL PROYECTO CENTRO NIEVE INTERCULTURAL EN LONQUIMAY

 Comuna de Lonquimay.– El 18 de mayo se realizó el cierre de la etapa de Apertura Multicultural del proyecto Ruta Pehuenche / Etapa 1: Centro de Nieve Intercultural de la Cooperativa Turística Mapuche Pata Choiqueen la comunidad Bernardo Ñanco, Refugio Arenales.

En el encuentro estuvieron presentes los socios, emprendedores vecinos de la comunidad, la Lawentuchefe y Kimche de la comunidad, profesionales de la entidad articuladora, un representante de SERCOTEC y Director Ejecutivo del Comité Indígena, Jaime Painemal.

Durante la actividad, se realizó una reseña histórica de la trayectoria del proyecto, de la Asociación Arenales y de la Cooperativa Pata Choique. Se destaca el enorme potencial que tiene la comunidad Bernardo Ñanco y en particular las 292 hectáreas del “Comun” (Sucesión) Salinas Quilan.

El Presidente de la Cooperativa, don Sergio Porma agradece al Comité Indígena de CORFO, así como de SERCOTEC. Del mismo modo, destaca el compromiso de Cazú Zegers que desde hace cuatro años atrás creyó y apoyo el proyecto que tiene enormes potenciales y podría convertirse en un destino de nivel nacional e internacional. Asimismo, reconoce que han tenido momentos difíciles, los que están superando gracias al proceso desarrollado por el equipo de profesionales.

La Lawentuchefe y Kimche, Silvia Salinas Quilán, entregó su saludo en Mapuzugún, realzando la importancia del Kimun y el Rakizuam y de todas las expresiones del conocimiento, cultura y cosmovisión Mapuche Pewenche. Destacó la importancia de cuidar los espacios del territorio, de intervenir según los usos y costumbres culturales, procurando no provocar desórdenes ni malestar a los ngen o energías o espíritus protectores de dichos espacios.

Además, socios y socias de la Cooperativa manifestaron su satisfacción con el proceso realizado, agradeciendo a los profesionales e instituciones que han creído en el proyecto. Del mismo modo Cazú Zegerz, en representación de la entidad articuladora y de su equipo agradeció la acogida, celebró los avances y destacó las bondades y potencial que tiene el proyecto.

Finalmente, el Director Ejecutivo del Comité Indígena de CORFO destacó el apoyo de las instituciones, señalando que lo más relevante es el proceso de fortalecimiento social y cultural de las comunidades y de las organizaciones Mapuche Pewenche, en este caso.

Para terminar este acto de cierre se ofreció una cena en la que destacó la gastronomía Pewenche. En este proyecto están dadas todas las condiciones para desarrollar un proyecto productivo, sustentable y con pertinencia cultural y territorial.

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl