Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

INARRUMEN: ECOTURISMO CON MIRADA DE MUJER

La Cooperativa de Mujeres Mapuches de Nahuelbuta, es una organización indígena quienes tomaron la determinación de revitalizar y difundir las expresiones culturales del pueblo mapuche. El resultado es la Ruta Turístico Inarrumen.

Diez mujeres componen la Cooperativa de Mujeres Mapuche de Nahuelbuta, quienes se con la idea de difundir la cultura mapuche crearon el proyecto Inarrumen. Para esto se han especializado en la elaboración, producción y venta de la gastronomía mapuche y que gracias al subsidio de 35 millones de pesos otorgado por CORFO comenzaron a levantar la Ruta Turística Inarrumen. 

El proyecto lo componen tres rukas. La primera tendrá una labor informativa, con salones de capacitación; la segunda ruka será un restaurant y la tercera será utilizada para el alojamiento de turistas.

Tres pilares

El proyecto Inarrumen cuenta con tres bases que sustentan su oferta ecoturística: la gastronomía; cerámica, textilería y orfebrería; y la transmisión del Kimun.

En el área gastronómica, la comunidad desarrolló huertos orgánicos, con un énfasis en el rescate y resguardo alimentario de semillas mapuche, la que a su vez servirán como ingredientes bases para el desarrollo de una oferta culinaria con identidad mapuche.

Asimismo, difundirán la cosmovisión mapuche en las distintas piezas de orfebrería y textilería, las que traen consigo todas sus creencias religiosas, su visión del mundo, un significado especial que trasciende al objeto en sí mismo y es esa cosmovisión la que las mujeres de Inarrumen ofrecerán y educarán a sus visitantes.

Finalmente, la transmisión del Kimun, es decir, la sabiduría y valores mapuche, el cuidado y respeto del entorno y naturaleza cierran este trio de pilares que son el sostén de este proyecto turístico.

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl