Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

AJUSTE EN PROCESOS PERMITIRÁN MEJORAR EDUCACIÓN Y ACCESO A FINANCIAMIENTO

Con alto interés y participación, se realizó en Corfo una reunión para evaluar la propuesta de rediseño del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena, que tiene como principal objetivo mejorar la experiencia de los emprendedores indígenas y así optimizar los procesos que apoyan el avance de sus iniciativas. Éste se presentará a las autoridades del Consejo Directivo para evaluar su implementación durante el 2019.

En el encuentro, que se desarrolló en un ambiente colaborativo, se analizó la propuesta de mejoras al instrumento que apoya la formulación de los proyectos indígenas, para que éstos, según su tamaño e historia financiera, puedan ir progresando, hasta convertirse en rentables, y junto a ello mejorar la calidad de vida de los pueblos y su educación financiera y empresarial.

Asimismo, se explicaron las etapas en las que se encuentran las comunidades y los apoyos que serían adecuados en cada una de éstas, con el fin de que puedan acceder al financiamiento.

Estuvieron presentes: Andrés Oyarzún, de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social; Pablo Angelelli, representante de Banco Interamericano de Desarrollo, integrantes de la Gerencia de Inversión y Financiamiento y del equipo del Comité Indígena de la Corporación de Fomento de la Producción. Además de los representantes del Banco Estado e INDAP.

Entidades financieras partícipes

Jorge González, Subgerente microempresa del Banco Estado, señaló que es adecuado hacer proyectos escalables y que éstos se conviertan en buenos negocios, “cuando hay buenos negocios, los incentivos se alinean”, agregó.

Enfatizó que están muy disponibles en el desarrollo de la educación financiera, apoyando los procesos desde los inicios, ya que esto implica un esfuerzo y un flujo continuo, donde los negocios van prosperando. Además, indicó que es importante contar con una mirada integral, más allá de los proyectos, “para el banco es muy importante avanzar y apoyar a las comunidades, hay un real interés de que éstas surjan y se desarrollen”, concluyó.

Luis Bravo, asesor del director nacional de INDAP, explicó que atenderán proyectos nuevos, aquellos sin historia financiera, habilitándolos para que luego sean atendidos por la banca.Para esto han trabajado bastante, lo que incluso los llevó a crear un nuevo programa, que permite ampliar el soporte que ofrecen.

Bravo consideró que estas mejoras tienen mucho sentido “se podrá entregar más apoyo a las comunidades. Como consecuencia, éstas buscarán crecer, y con una mayor capacidad empresarial, serán capaces de progresar de etapa”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl