Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

ASOEX Y EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA DE CORFO CONCLUYEN PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES Y AGRICULTORES INDÍGENAS DE LA ARAUCANÍA

 

La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), con el apoyo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, culminó con éxito el primer módulo de capacitación en apoyo a los productores de La Araucanía.

La iniciativa se enmarca en el acuerdo suscrito entre ASOEX, la Municipalidad de Lautaro, la Asociación de Municipalidades Cordilleranas, el Consejo Comunal de Lonkos Lautaro, la Cooperativa Campesina El Toqui Limitada, la Cooperativa Campesina Mapuche Kechu Weney Limitada, y la Cooperativa Campesina Antuko Limitada.

Francisco Albornoz, gerente de fomento de ASOEX indicó: «Estamos muy contentos de la buena participación que se ha generado por parte de los productores en estas charlas de capacitación. Para ASOEX es de mucha importancia poder aportar a mejorar la competitividad y conocimiento de los productores y agricultores de comunidades mapuche de La Araucanía. Estamos convencidos que, con estos módulos de capacitación, los cuales son totalmente gratuitos e impartidos por expertos en cada materia, estamos aportando a mejorar no sólo sus conocimientos, sino que además su calidad de vida, así como también al mayor desarrollo y crecimiento de la región».

Destacó que en total serán 6 los módulos de capacitación que se llevarán a cabo, durante un periodo de 6 meses, con un promedio de 4 charlas cada uno.  El primero de ellos culminó ayer jueves con la charla: «Nociones básicas de Manejo Integrado de Plagas», impartida por Juan José Donoso, ingeniero agrónomo y asesor SAG en aplicación y manejo de plaguicidas.

Este primer módulo de capacitación fue desarrollado por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), y coordinado por Susana Izquierdo, ingeniera agrónoma de FDF, quien precisó que esta entidad entregará certificados de participación a quienes hayan asistido a todas las charlas o 3 de ellas.

Los otros temas entregados en este módulo fueron:  «Nuevas Variedades de Arándano y Frambueso, adaptadas a la Zona Centro y Sur de Chile»., impartido por Melissa Pizarro, Ingeniera Agrónoma, MSc (21 de abril); «Buenas Prácticas en Fitosanitarios/Manejo de Remanentes de Fitosanitarios», entregado por Juan José Donoso (29 de abril) y «Plagas de Importancia Agrícola en Cerezos P1», entregado por Eduardo Fuentes, Profesor en Entomología (06 mayo)

«El Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo es un esfuerzo intersectorial e integral por el impulso a diversos proyectos indígenas en Chile, para que éstos avancen y tengan sustentabilidad. Hasta la fecha, hemos impactado, positivamente, a más de 8.000 familias a lo largo del país. Hoy,  junto a ASOEX, con estas capacitaciones y otras actividades, esperamos contribuir al desarrollo de productores de la Región de La Araucanía», destacó Cristóbal O´Ryan, Director Ejecutivo del Comité.

Próximas actividades de Capacitación

1)  20 de mayo de 2021 /15:00 horas: «Conociendo las nuevas variedades de frambuesas chilenas: Consejos técnicos de manejo, riego y plantación». Esta charla será entregada por por Marina Gambardella (PhD) directora del Programa de Mejoramiento Genético del Frambueso del Consorcio Tecnológico de la Fruta. Además, es académica e investigadora de la Universidad Católica de Chile.
Si desea participar puede hacerlo, inscribiéndose aquí   https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_PM5TJMk9TBee-aagUOqjnw

2) 27 de mayo de 2021/15:00 horas:  «Plataforma Gratuita de Internet para evaluar Potencial Frutícola en La Araucanía: Su contenido y cómo utilizarla». La Charla será impartida por Evelyn Bravo, Geógrafa  y profesional de la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF)
Si desea participar puede hacerlo, inscribiéndose aquí
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_cvaOj92NQxavJbQlwjVldA
Revise aquí las charlas del primer módulo de capacitación

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl