Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

AUTORIDADES ENTREGAN CERTIFICADOS QUE OTORGAN APOYO EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE BASE INDÍGENA.

• Como parte del soporte que realiza el Comité de Desarrollo de Fomento Indígena, de CORFO, con iniciativas – asociativas y sustentables- de comunidades, organizaciones y cooperativas de base indígena.

En la Región de La Araucanía, se hizo entrega de los certificados, que adjudican el apoyo en la formulación de proyectos de comunidades, organizaciones y cooperativas de base indígena.

El Comité de Desarrollo y Fomento Indígena impulsa iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida e ingresos de los pueblos indígenas de Chile. Los proyectos requieren del consentimiento libre, previo e informado de éstos y deben ser en conformidad con las autoridades ancestrales de su territorio.

En la ceremonia de entrega de los certificados se contó con la presencia del Longko Aniceto Norín, de la Comunidad de Didaico, quien contó su experiencia a los presentes, siendo el primer proyecto piloto de iniciativas productivas indígenas que finalizó su formulación, accedió a la cobertura estatal COBIN y posteriormente, solicitó un crédito a INDAP, para desarrollar la primera etapa de su proyecto de inversión.

Protocolo de Formulación de Proyectos

Las comunidades y organizaciones, al recibir sus certificados AFOPROIN, ya cuentan con el apoyo en la elaboración de sus proyectos, iniciando un protocolo multicultural, que implica diferentes etapas, para lograr su formulación completa. Primero, el período de apertura multicultural, que vela, para que la iniciativa sea de consentimiento libre, previo e informado de parte de la comunidad; entre otros temas socioculturales. Segundo, entra a una etapa técnica y económica, que evalúa su viabilidad ambiental, comercial y sus riesgos. Y finalmente, entra a una etapa de análisis financiero del anteproyecto de inversión.

Con el proyecto formulado, con sus tres etapas cumplidas, puede ser calificado por el Consejo Directivo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena. Si éste lo evalúa favorablemente, puede acceder a la cobertura estatal indígena – COBIN, que le permitirá posteriormente, solicitar créditos a INDAP y a otros Intermediarios Financieros bancarios y no bancarios.

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl