Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

COMITÉ PARTICIPÓ EN LA PRIMERA MESA INTERSECTORIAL DE FOMENTO PRODUCTIVO INDÍGENA 2019

La primera sesión de la mesa fue encabezada por el jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago, Javier López Huentemil, y se llevó a cabo en el Centro de Innovación de la Universidad Católica.

Esta instancia de trabajo propiciada por primera vez en 2015, tiene como objetivo fortalecer el diálogo e intercambio de experiencias con microempresarios indígenas de la zona y los servicios relacionados con el fomento productivo, facilitando canales de comercialización para la consolidación de iniciativas de personas indígenas. Es así como este tipo de encuentros ha permitido a lo largo de estos años establecer convenios o alianzas con Sernatur, ProChile, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), la División de Asociatividad y Economía Social y el Dictuc, entre otros.

Para 2019 se contemplan cinco sesiones donde se abordarán entre otros temas la Ley Indígena, aspectos de la economía mapuche y aymara, y propuestas de prototipos de certificación a partir del conocimiento de experiencias de artesanos y emprendedores indígenas, de manera de establecer un consolidado de los elementos técnicos, económicos y culturales que se deben considerar al momento de implementar un sistema de certificación de negocio, que vaya de acuerdo a los requerimientos y necesidades de las personas indígenas al momento de iniciar un emprendimiento y posterior certificación.

En esta sesión participaron además, del Comité Indígena y Conadi Santiago, el Banco Estado (de microempresa), DAES, Incuba UC, Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), y Dictuc.

Dentro de las metas para este año está la conformación de un tipo de certificación para los productos indígenas y la propuesta de un sello de origen para los emprendedores.

La próxima sesión está agendada para el 2 de abril.

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl