Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

EN EL MARCO DEL COMITÉ INDÍGENA DE CORFO: MUNICIPALIDAD DE LAUTARO Y CONSEJO DE LONKOS SUSCRIBIERON CONVENIO CON ASOEX

 

COOPERACIÓN. Las instituciones sellaron su interés por ejecutar actividades de extensión, de formación, ruedas de negocio y alianzas estratégicas para el desarrollo de sector frutícola con un enfoque intercultural.  

En el marco del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, en Lautaro, de manera exitosa se realizó la firma de dos convenios de colaboración entre la Municipalidad y la Asociación Gremial de Exportadores de Fruta (ASOEX), con la finalidad de potenciar el desarrollo y crecimiento frutícola en la región de La Araucanía.

El primero de estos convenios fue suscrito por el Alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli, y el segundo, con el Consejo Comunal de Lonkos y diversas cooperativas campesinas de la Región de La Araucanía.  La ceremonia de firma se realizó vía online, y en el caso de ASOEX  fue realizada por su Presidente, Ronald Bown Fernández, y el Gerente General, Miguel Canala-Echeverría.

Esta colaboración tiene una duración de tres años y tiene por objeto la realización conjunta de actividades de investigación, formación, extensión y de asistencia técnica, además de la elaboración de proyectos de desarrollo e innovación en áreas de mutuo interés y competencia, así mismo, el intercambio y publicación de artículos científicos y resultados de investigación, y por último, la organización conjunta de eventos de difusión frutícola.

Esta firma es parte e un convenio más macro entre el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo y ASOEX. “Para nosotros es muy gratificante poder apoyar esta iniciativa con Asoex y la municipalidad de Lautaro, con quienes estamos trabajando por el desarrollo y fomento productivo de los pueblos indígenas en Chile», señaló Cristóbal O’ryan Kantor, director ejecutivo del comité de ASOEX.

Al respecto el Alcalde de Lautaro, Raúl Schifferli dijo que “Esto es muy importante para el mundo campesino ya que con este convenio vamos a ayudar fuertemente a  los productores de nuestra comuna para darle el valor que se merecen sus cultivos y puedan posicionarse en el extranjero. Y sin duda esto también es fruto de una gestión conjunta entre autoridades regionales, el mundo campesino y la empresa privada”, mencionó la autoridad comunal.

«Estamos muy contentos de haber suscrito estos convenios, los cuales nos permitirán apoyar con información, cursos, y otras acciones el desarrollo de la fruticultura en la región de La Araucanía, y con ello potenciar un trabajo con mayores rendimientos y mejoras en la calidad de vida de los miembros de las comunidades indígenas, así como también los productores de fruta de la zona”, precisó Ronald Bown, Presidente de ASOEX.

El consejero Regional Marcelo Carrasco dijo que  “hay que destacar este hito importante para nuestros pueblos originarios, porque pasamos de la agricultura tradicional  a conversar  con los  grandes exportadores”, dijo el Presidente de los Cores de Chile.

En la misma ceremonia fue firmado el convenio con representantes de cooperativas campesinas e indígenas, siendo representadas por Daisy Alicia Alecoy Toro, Presidenta de la Cooperativa Campesina El Toqui Ltda;  Juan Daniel Anticoy Maricoi, Presidente de la Cooperativa Campesina Antuko Ltda, Juan Millacoi Millapi, Presidente de la Cooperativa Campesina Mapuche Kechu Weney Ltda;  y Segundo Santiago López Colihuinca, Vice Presidente del Consejo Comunal de Lonkos Lautaro.

El lonko Manuel Huaiquipán, presidente(s) del Consejo Comunal de Lonkos de Lautaro, opinó que “Esto es estupendo para que el pueblo mapuche tenga más confianza para trabajar y para que puedan  aumentar sus  recursos.  Es una gran oportunidad porque son pocos los grandes que se preocupan en ayudar a los agricultores más chicos”, puntualizó.

LA ASOCIACIÓN

La Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX), es una entidad gremial, privada y sin fines de lucro, la cual cuenta con más de 350 empresas productoras exportadoras de fruta asociadas en sus diferentes programas. Según el Catastro Frutícola publicado por ODEPA-CIREN en el año 2016, la asociación cuenta con 193.056 hectáreas plantadas con frutales, desde las regiones de Atacama hasta Aysén, representando el 90% de las exportaciones totales de fruta fresca del país.

 

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl