Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

En la celebración del We Tripantu SE PRESENTA “RUTA TURÍSTICA SABERES Y OFICIOS ANCESTRALES QUE APOYA EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA

 

Con la bienvenida, en las diferentes lenguas, de Maritza Quileñan, se dio la apertura a la presentación de la “Ruta turística saberes y oficios ancestrales” de la Asociación de Pueblos Originarios de Villa Alemana, quienes, junto al Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, a través de APROTUR, formularon como negocio esta ruta para la preservación cultural y, a su vez, con proyección comercial.

La diputada Carolina Marzán, resaltó que esta es una cadena de conexión, una gestión comunitaria, donde la Asociación, ADEPO, el Comité Indígena de Corfo, contribuyen, conjuntamente por este sueño que termina una primera etapa y se prepara para continuar hacia otra, tal como la naturaleza con la llegada del solsticio de invierno y la celebración del año nuevo indígena.

Clorinda Manqueo presentó la visión y misión de este proyecto, que busca promover la riqueza cultural, visibilizarla, entregando los conocimientos y saberes. Luego, se detalló las etapas de la ruta, de este proyecto: RÜPU ÑI KUIFIKECHEYEM, financiado por Corfo, a través de su Comité de Desarrollo y Fomento Indígena.

Para finalizar, se dieron mensajes en torno a la conmemoración del año nuevo indígena, dando la bienvenida al nuevo ciclo, con el retorno del sol, a la nueva etapa que se inicia, con un llamado a fortalecerse entre los hermanos, a través de la paz y energía.

Carlos Santis, profesional del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, a nombre de su Director Ejecutivo, resaltó el apoyo que se les brinda, de norte a sur, a las iniciativas empresariales indígenas para que éstas se proyecten, resaltando lo que hace ADEPO, como agrupación, por el rescate de su artesanía, rutas ancestrales, gastronomía, conocimientos, saberes… desde su cosmovisión. Y, a todos los presentes, les deseó un muy feliz We Tripantu, en el comienzo de una nueva etapa.

 

 

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl