Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Videos
  • Contacto

ENCUENTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS POR EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARIZACIÓN DE MUJERES INDÍGENAS

6 de mayo. El Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo junto al Programa Originarias de ONU Mujeres realizaron un encuentro con más de 40 participantes de diversos ministerios y servicios públicos para abordar y coordinar las acciones que se encuentran realizando por el desarrollo al emprendimiento y empresarización para mujeres indígenas en Chile.

Durante el taller, se resaltaron las brechas que existen para las mujeres indígenas -cifras que entregó Andrea Antilef de Conadi- y, ante ello, se explicaron las diversas acciones desde los diversos servicios públicos y ONU Mujeres, para generar mayores oportunidades; acceso a instrumentos y participación para la mujer indígena en el ecosistema de emprendimiento de Chile. El objetivo de este taller fue hacer este cruce de acciones para seguir avanzando en forma colaborativa.

La Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, abrió este encuentro destacando que es necesario aunar la oferta disponible y los distintos equipos por esta importante causa, para avanzar de forma coordinada y con diagnósticos claros, indicando que, los desafíos que se aborden en este taller contarán con todo el apoyo de dicho ministerio.

Maricel Sauterel, Oficial del Programa ONU Mujeres en Chile, resaltó el compromiso que tienen hacia esta temática, en la que vienen trabajando hace años, tanto con entidades públicas como privadas, por lo tanto, enfatizó lo importante de ser parte de este taller -organizado en conjunto con el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de CORFO- para compartir experiencias y acciones. “ONU Mujeres ha asumido un compromiso en este tema para buscar el desarrollo sostenible, y, en ese marco, hemos implementado a través del Programa Originarias centros de empoderamiento económico y social para la mujer indígena.”

La Gerente Corporativa de CORFO, Cecilia Valdés, resaltó la voluntad y compromiso que tiene la Corporación por apoyar este propósito: que busca minimizar las brechas, barreras e inequidades existentes; incentiva el emprendimiento y la innovación a la mujer indígena, propiciando su empoderamiento como agentes de cambio, desde su propia cultura. Mientras que Marcia Machado, Encargada de Género en CORFO, explicó que se trabaja por mejorar las oportunidades de las mujeres a nivel nacional, para que puedan innovar y tener mayor acceso a financiamiento y para esto: “existe una agenda 2021 con líneas de financiamiento exclusivos para mujeres”. Además, mostró toda la disposición para contribuir, con el conocimiento y experiencia de CORFO en el desarrollo de Ferias de Emprendedoras, para visualizar las iniciativas de mujeres indígenas junto al Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de la Corporación.

En la oportunidad, se presentó el Programa Originarias de ONU Mujeres cuyo propósito es promover el empoderamiento, liderazgo y participación económica y social de las mujeres indígenas, para el desarrollo sostenible. A su vez, la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por primera vez, liderada por una mujer indígena, Ana Millanao, quien destacó todo el trabajo que hacen por avanzar en políticas públicas en materia de mujer indígena; destacando las escuelas de liderazgo, lenguas y saberes ancestrales, entre otros, además de encuentros con mujeres indígenas internacionales. Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, se informó de la Expo Feria Mujer emprendedoras Indígenas, que se realiza en torno al día internacional de la mujer indígena: 5 de septiembre.

De este taller quedaron varias proposiciones para concretar colaborativamente: políticas públicas para la mujer indígena; generar redes y un trabajo interinstitucional, en lo que seguirá avanzando, entre todos los participantes.

Finalmente, se agradeció la participación e ideas que salieron en este taller. “Les dejamos las puertas abiertas del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de CORFO para continuar con instancias de coordinación pública y apoyo al emprendimiento indígena, con un especial foco en las mujeres emprendedoras y empresarias de pueblos originarios” Cristóbal O’Ryan, Director Ejecutivo.

 

 

 

Noticias Relacionadas
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021
GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO DEL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y LA CONFEDERACIÓN ECONÓMICA MAPUCHE SE OTORGÓ “SELLO MAPUCHE” A 4 EMPRESAS INDÍGENAS
diciembre 22, 2021
FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Y PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
diciembre 22, 2021
LA HISTORIA DE @KUMAPORA LOS CHIPS DE CAMOTE RAPA NUI QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN CHILE Y EL MUNDO
diciembre 6, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: contacto@comiteindigena.cl