Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

Corfo presentó foco del Comité de Fomento Indígena en el Foro Mundial de Negocios de pueblos originarios

 

Al grito de “jallalla”, palabra quechua-aymara que señala el estímulo para lograr una meta conjunta, representantes de comunidades indígenas empresariales y gobiernos de 16 países se reúnen en Chile en el World Indigenous Business Forum (WIBF-2017), Foro Mundial de Negocios Indígenas, en su octava versión y primera en América del Sur.

El encuentro que termina este jueves, incluye a más de un centenar de emprendimientos encabezados por miembros de pueblos originarios en Chile, de norte a sur y Rapanui, gran parte invitados por entidades públicas que trabajan en su desarrollo como el Ministerio de Energía, ProChile, Conadi, Corfo e INDAP del Ministerio de Agricultura.

Organizado por el Instituto del Desarrollo de Liderazgo Indígena (ILDI, siglas en inglés), en asociación con la Cámara de Comercio Mapuche, el Foro considera la presencia de figuras destacadas de esta red mundial de empresas indígenas que promueve un modelo con respeto a las culturas originarias, su autonomía y la Tierra.

Corfo cumplió 78 años y nunca se había involucrado de la forma que lo hace hoy con el desarrollo económico de los pueblos originarios, para eso se creó el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena que pretende poner foco estatal en un tema donde participan varias instituciones. Pero sin dejar de lado los líderes ancestrales, sin perder el derecho consuetudinario, sin perder la cultura y conservando la cosmovisión de la comunidad.

De parte de la organización, Andrew Carrier, presidente de la junta del ILDI, Ministro de Michif Languages y autoridad representante de la Federación Métis de Manitoba-Canadá, señaló que “el foro es muy importante para avanzar a un camino mejor, es una oportunidad para que los empresarios indígenas puedan lograr negocios con otros grupos de empresarios indígenas de otros países, y una oportunidad para que unos enseñen a otros, para compartir culturas”.

El Foro contempla una serie de charlas, muestra de productos y actividades de networking en torno a sectores como forestal, agrícola, vitivinicultura, turismo y energías renovables, manteniendo como denominador común la sustentabilidad. En tanto, uno de sus objetivos es que líderes y emprendedores indígenas puedan contactarse y compartir experiencias de negocios, ideas y nuevos desarrollos.

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl