Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA ES PRESENTADO EN CONADI

El director ejecutivo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, Jaime Painemal, estuvo en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI presentando al Programa del mismo nombre, señalando que es un proyecto del Estado de Chile, donde su característica central es apoyar la formulación de iniciativas productivas, que mejoren la calidad de vida y los ingresos económicos de los pueblos indígenas, a lo largo del país.

Sobre las iniciativas -que son impulsadas por indígenas, desde sus organizaciones- el director ejecutivo indicó que deben ser asociativas y rentables, ya que sólo el 1% de los emprendimientos indígenas es sustentable. “Se busca que tengan potencial económico, pero a su vez coherentes socioculturalmente”.

Explicó que este Programa surge de un contrato de préstamo entre el Estado y el Banco Interamericano de Desarrollo destinado para otorgar una garantía estatal –cobertura de hasta un 90%- para los “proyectos productivos de desarrollo”, que hayan pasado por todas las etapas. Con esta cobertura indígena pueden postular a créditos bancarios, ya que se minimizan los riesgos, lo que favorece el acceso a financiamiento.

Painemal aclaró que los que pueden postular son: las comunidades inscritas en CONADI, las agrupaciones y asociaciones indígenas con dos años de antigüedad, además de cooperativas o empresas, legalmente constituidas, que tengan más del 50% de sus socios indígenas.

Aprobación de proyectos

Los proyectos presentados son evaluados dentro de un protocolo: “apoyo en la formulación de proyectos indígenas”, que supervisará que éstos avancen, positivamente, por tres etapas: una primera, de apertura multicultural, es decir, que exista el “consentimiento libre, previo e informado de los pueblos”, que estén en sintonía con la cosmovisión y con la venia de las autoridades ancestrales de los territorios. La segunda, deberán ser técnicamente correctos, y para ello se trabaja con profesionales del comité y con las instituciones públicas respectivas (socios estratégicos). Tercera, se hará una evaluación financiera, para verificar que estén aptos para optar a la cobertura, donde finalmente, el Consejo Directivo será quien calificará y tomará la última decisión.

 

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl