Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

ENCUENTRO DE REPRESENTANTES INDÍGENAS CHILENOS CON NORTEAMERICANOS

En el marco del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, un grupo de representantes indígenas comenzó una visita técnica a Estados Unidos, para conocer las experiencias comerciales in situy la administración de las comunidades «Round Valley Indian Tribe», «Kumeyaay» y «Navajo».

Este es un recorrido técnico, en el que participan: el director ejecutivo del comité indígena de este programa, Jaime Painemal, junto a representantes de las regiones del Bio Bío y de La Araucanía, donde se encuentran jóvenes, socios de proyectos, además de autoridades ancestrales: un longko y dos machis.

El objetivo de esta visita es conocer pueblos indígenas de los Estados Unidos, aprender de sus experiencias con respecto a la puesta en marcha de sus negocios y sobre la administración de éstos. Determinar si funciona, y si es aplicable para las comunidades indígenas chilenas. Aprender de negocios de diferentes áreas e industrias y compartir antecedentes culturales, además de establecer vínculos.

“Estamos abiertos a compartir nuestra propia experiencia y valores culturales para hacer que esta gira sea enriquecedora. Esperamos que sea la primera visita técnica entre muchas por venir, para fortalecer nuestro desarrollo y el de las comunidades visitadas”, indicó el director ejecutivo, Jaime Painemal.

La machi Evelyn Campos Huenchulaf señaló que esta es una experiencia humana y espiritual y que está agradecida de vivirla. Además, para su proyecto: que es un centro de salud mapuche, será importante conocer otras experiencias similares en Estados Unidos, ayudará a compartir conocimiento y establecer relaciones. “Este es un regalo que da la vida”.

El machi Victor Caniullan Colinir resaltó que este viaje ayudará al proyecto de salud que tienen con la machi Evelyn, el que quieren ponerlo al servicio de la humanidad, ya que la salud mapuche lleva millones de años. Esta práctica es la que los hace diferentes a otros, su manera de ver el mundo, y ésto podrán transmitirlo en este viaje.

El Longko Aniceto Norín destacó que esta es primera vez en la historia que un empresario mapuche va a relacionarse con inversionistas extranjeros, y que se les haga una invitación de este tipo, lo que se debe a lo logrado en su territorio, es decir, al éxito de su proyecto con el programa de Corfo.

Los jóvenes de Tirúa sur estaban emocionados y con grandes expectativas, ya que era primera vez que viajaban, además de reconocer que tienen la responsabilidad de mantener la cultura, como representantes de las nuevas generaciones.

 

 

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl