Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

PABLO CALFUQUEO DEL LAGO BUDI EXPUSO SOBRE SU EXPERIENCIA EN UN TURISMO RESPONSABLE, ECOLÓGICO Y DE ACUERDO CON LOS VALORES MAPUCHE

  • “Los valores forman la base de nuestra sólida cultura empresarial y están diseñados para ser cuatro valores fundamentales y filosóficos de la cultura  mapuche: el Küme Mogen (el buen vivir), el Keyuwun (trabajo mancomunado), Itrofill Mogen (responsabilidad ambiental-cultural) y Rüf Zugu (la honestidad).”

En el marco del día del Patrimonio Cultural, el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo realizó un diálogo virtual con el gerente general de Turismo Llaguepulli SpA, del proyecto VIVE EL BUDI, Pablo Calfuqueo Lefío, quien expuso sobre su experiencia y conocimientos en un turismo responsable, ecológico y con identidad Mapuche Lafquenche.

“En Llaguepulli vivimos según nuestros cuatro valores fundamentales y filosóficos de la cultura

Mapuche. Los que forman la base de nuestra sólida cultura empresarial y están diseñados para ser incorporados por todo el personal donde sea que trabajen: tanto dentro como fuera de la

empresa, entre nosotros, nuestros socios comerciales y nuestros viajeros.”

 

A su vez, explicó sobre su modelo de gestión y de trabajo, logrando conformar una empresa turística que recibe chilenos y extranjeros, para que vivan una experiencia única y con identidad. Han logrado ser socialmente solidarios, ambientalmente responsables, culturalmente enriquecedores y económicamente viables.

 

Cada programa que ofrece es una experiencia profunda y auténtica de su comunidad. Esto permite que los viajeros puedan crecer y aprender, directamente, de las personas que allí viven, fomentando el entendimiento intercultural a través de la amistad y la experiencia compartida, realizando una contribución positiva y duradera en las comunidades del Lago Budi.

 

En cuanto a su experiencia de trabajo: “el territorio corresponde al resultado de la apropiación y valorización del espacio por medio de la representación y el trabajo, donde los actores o colectivos interiorizan este espacio, integrándolo a su propio sistema cultural, manifestándose como objeto de representación y de apego afectivo”

 

Además, destacó las buenas prácticas como el alto sentido de pertinencia, relaciones de convivencia interna, participación y confianza. La valoración a la identidad y la gestión turística de los recursos:

“Creemos en un turismo que impacte, positivamente, el desarrollo de las comunidades y el medio ambiente, siendo un motor de comercio justo e intercambio cultural, que orientándolo bien, puede cambiar el mundo para mejor.”

 

Para más información:  www.lagobudi.cl

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl