Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

COMITÉ PARTICIPA DEL DÍA MUNDIAL DEL CUIDADO, PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE HUMEDALES

En la conmemoración del “día mundial del cuidado, protección y preservación de los humedales”, el Comité de Desarrollo y Fomento Indígena fue invitado por la Cooperativa Agroturismo Mapuche Nehuen Mapu a participar de la feria costumbrista en honor a ese día.

En esa oportunidad, junto con participar de las actividades de la feria, hubo un encuentro con los dirigentes de la Cooperativa Nehuen Mapu, su longko, Rufino Marivil, quienes se encuentran ejecutando el proyecto: “turismo sustentable de protección y cuidado de los humedales del sector Huapi Trovolhue, en la comuna de Carahue, dentro del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena de CORFO.

El representante del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, Raúl Rupailaf, explicó que, si bien este proyecto de turismo sustentable fue presentado por la Cooperativa de Agroturismo Mapuche Nehuen Mapu, además involucra a otros emprendedores de unas diez comunidades del entorno, próximas al humedal del sector de Huapi Trovolhue, quienes serán proveedores de servicios turísticos de manera asociativa.

En la ocasión, el Longko Rufino Marivil, destacó la importancia de la actividad conmemorativa, dado que ellos desde hace años han desarrollado acciones de protección, de manejo y de preservación del humedal, el que está en estrecha relación con su modo de vida y cosmovisión. Señaló que ven al humedal como patrimonio natural de las comunidades lafkenche, pero también como una oportunidad de desarrollo. Y, en ese marco, se insertan las acciones de turismo sustentable.

Por su parte, la Intendenta de la región de la Araucanía, Nora Barrientos, resaltó la importancia que el humedal tiene para las comunidades, “son ecosistemas sensibles que merecen el apoyo de todos los sectores”.

Autoridades, dirigentes y visitantes iniciaron un recorrido por las muestras de artesanías, gastronomía y productos agro frutícolas, además de un recorrido, en embarcaciones ecológicas, por el humedal.

Se presentaron varios números artísticos y culturales, entre éstos: el grupo de escolares Pichi Ke Che Ulkantun a cargo del profesor Miguel Moraga Mellado y el grupo de música y danza Mapuche Aflaiai, bajo la dirección de Sofía Painiqueo, de la comuna de Lumaco.

 

 

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl