Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

En Temuco, con la presencia del director ejecutivo del Comité Indígena de Corfo, Jaime Painemal, la presidenta de la Cámara de Comercio Mapuche, Sandra Paillal y el gerente de la cámara, José Eduardo Curilén se hizo un encuentro, con una alta asistencia de beneficiarios del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena, los que entregaron sus experiencias, comentarios, sugerencias, en los diferentes proyectos que están ejecutando, con el fin de poder retroalimentarse de éstos, para avanzar de mejor forma en esta importante iniciativa del Estado de Chile, que se realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

El director ejecutivo, Jaime Painemal, dio la bienvenida a los presentes, resaltando que este programa fue creado para mejorar los ingresos de la población indígena del país, apoyando sus proyectos, los que tienen que ser sustentables, para que les genere mejoras en su calidad de vida. Algo que se está dando en los 46 que ya están aprobados y en marcha.

En la oportunidad, se dio a conocer lo que fue la gira técnica que se hizo en abril a Estados Unidos, donde uno de sus integrantes, el longko Aniceto Norín detalló la experiencia de esos días, y a su vez el aporte que le significó para su empresa indígena Mawuelfe. Indicando que gracias a este viaje, entre otros beneficios, los visitarán inversionistas extranjeros en junio.

A su vez, la ejecutiva de proyectos de la región de La Araucanía, Paulina Concha, presentó en qué consiste el apoyo en la formulación de proyectos indígenas (AFOPROIN) y qué es y cómo conseguir la cobertura indígena (COBIN), la que es para los proyectos que son calificados como de desarrollo productivo. Estos dos instrumentos son fundamentales en este programa, con los que se busca derribar las barreras que dificultan el acceso a financiamiento de la población indígena del país.

Este encuentro fue organizado con el apoyo de la Cámara de Comercio Mapuche, quienes expusieron sobre finanzas y modelos de negocios indígenas y de cómo potenciar la gestión empresarial y fortalecer a las empresas. Que es lo que realiza esta cámara www.ccmapuche.cl

Finalmente, los presentes expusieron todas sus experiencias y aprendizajes, las que serán consideradas para los ajustes y avances de este programa.

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl