Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

LÍDER MAORÍ REALIZA CHARLA SOBRE CULTURA, HISTORIA Y AVANCES ECONÓMICOS INDÍGENAS

  • Nueva Zelanda tiene décadas de ventaja y avances en desarrollo económico indígena en relación a Chile

En el marco del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, el líder Maorí Richard Tauehe Jeffreis realizó una charla, en la Universidad de Los Lagos de Santiago, sobre su cultura y cómo han alcanzado el desarrollo económico las tribus y clanes maoríes en Nueva Zelanda.

La Fundación de Liderazgo y Desarrollo Indígena firmó un acuerdo con el Comité de Corfo, buscando intercambiar experiencias y potenciarse mutuamente. La cultura maorí tiene décadas de ventaja y avances en el desarrollo económico y cultural de los pueblos indígenas, en relación a la realidad de Chile.

El líder Maorí es líder de la tribu Waikato-Tainui, empresario de la industria de los kiwis, rector de la Universidad Maorí de Wananga y hoy, es parte del directorio de la Universidad de Waikato. Ha prestado asesoría a más de 300 organizaciones y dirige la fundación que representa a los maoríes de Nueva Zelanda, en la red mundial de empresarios indígenas.

Richard Tauehe Jeffreis contó que son una cultura ancestral, de más de 5.000 años, y que, en los 70, con el tratado de Waitangui comenzaron a generarse cambios en la sociedad neozelandesa. Él fue parte de una primera generación que tuvo la oportunidad de estudiar. Luego de eso, ha trabajado por décadas, para que las nuevas puedan acceder a educación; mantener su cultura; pero, además, se capaciten y cuenten con herramientas de desarrollo económico, para sacar adelante empresas propias y que sean dirigidas por maoríes. En esto han avanzado considerablemente. Además, lograron la restitución de tierras, y una compensación económica, que les permite avanzar con estos objetivos.

El líder Maorí destacó que tienen décadas de ventaja en relación a Chile, y que es por eso que un Programa de Desarrollo y Fomento Indígena es tan relevante para los pueblos de este país. El director ejecutivo de este programa, Jaime Painemal, destacó que es un modelo pionero, que busca el desarrollo económico, y tal como los maoríes, quiere que los modelos de negocio indígenas tengan viabilidad, sean rentables y que mejoren su calidad de vida.

 

 

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl