Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

PROGRAMA DE DESARROLLO INDÍGENA DE CORFO FUE BIEN EVALUADO DESDE AMÉRICA LATINA

  • Con la visita de integrantes del BID y de autoridades panameñas se realizó en Chile un intercambio de experiencias sobre desarrollo económico territorial e inclusión financiera de pueblos indígenas.

En el marco del Programa de Desarrollo y Fomento Indígena de Corfo, que se ejecuta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo,hace unos meses, se llevó a cabo un intercambio de Panamá a Chile entre altos funcionarios y autoridades indígenas de ambos países. Para la delegación y gobierno de Panamá fue una extraordinaria experiencia, donde se recogieron valiosos insumos y metodologías de trabajo, que ayudarán a proyectar iniciativas, que favorezcan a los pueblos indígenas de ese país. Fue así que se cumplió con el objetivo de la visita, que era aprender de experiencias novedosas de la región, donde el programa chileno fue bien evaluado desde América Latina.

Los integrantes de la misión, destacaron las siguientes visitas y proyectos de desarrollo:

  • El Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, el Proyecto Lupino, Temuco. Es un centro sin fines de lucro que desarrolla ciencia y tecnología en plantas y alimentos, para contribuir al desarrollo económico-social y mejorar la calidad de vida de las personas.
  • El proyecto Forestal Mapuche, Traiguén. En esta visita se dio conocer la empresa forestal mapuche, de la comunidad (Lof) de Didaico. El potencial de cultivos por parte de la comunidad es de 3.000 hectáreas a menos de 100 km de la ciudad de Temuco. La materia prima contemplada en el proyecto será, principalmente, de Eucaliptus y Acacia y provendrá de compras a las familias del Lof y complementariamente a terceros.
  • Folil Trincao, que es la primera comunidad indígena que recibe como territorio un espacio marítimo, “Espacio Costero Marítimo de los Pueblos Originarios”, que se dedican al cultivo de mitilidos, o mejillones, que es una actividad tradicional que la comunidad ha desarrollado, por años, en la Isla de Chiloé, región de Los Lagos. A través del reconocimiento de sus derechos territoriales-marítimos, y en base a la riqueza de conocimiento tradicional que posea la comunidad sobre el cultivo y manejo sostenible del espacio marítimo, la comunidad proyecta un crecimiento escalado dentro de la primera década.

 

 

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl