Comité de Desarrollo y Fomento IndígenaComité de Desarrollo y Fomento Indígena
Comité de Desarrollo y Fomento Indígena
Contribuir al aumento del ingreso económico de los Pueblos Indígenas a través del desarrollo de mecanismos de acceso a financiación de iniciativas empresariales sustentables.
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité
  • Postula Aquí
  • PRENSA
  • Contacto

Se realiza una nueva sesión del Consejo Directivo

  • Para evaluar proyectos de comunidades y cooperativas indígenas

Con la presencia de autoridades y representantes de los ministerios de Desarrollo Social, Economía, Interior, Conaf, Conadi e Indap se realizó una nueva sesión del Consejo Directivo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, de Corfo, donde se asignaron recursos, para el apoyo en la formulación de siete proyectos de comunidades en las regiones de Araucanía y Los Lagos.

El Comité de Desarrollo y Fomento Indígena busca apoyar iniciativas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas de Chile. Los proyectos requieren del consentimiento libre, previo e informado de éstos y deben ser en conformidad con las autoridades ancestrales.

“Es un programa único, que trabaja por el desarrollo de comunidades, en el que todos estos ministerios y servicios públicos se articulan y unen, para ello. Es un cambio de paradigma, donde el Estado apoya proyectos de trabajo cooperativos, integrativos y sustentables”, destaca el Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena, Jaime Painemal.

Origen e importancia del Comité de Desarrollo y Fomento Indígena

En la población indígena rural están los mayores niveles de desocupación y pobreza. Más del 80% vive de emprendimientos de baja productividad (horticultura, granos, pesca, artesanía). Y los emprendimientos indígenas sustentables son menos del 1%.

Es por ello que, por primera vez, el Estado le dará garantía, es decir, cobertura estatal, a través de Corfo, a proyectos productivos, que sean sustentables. Los que pueden ser agropecuarios, forestales, de energías renovables no convencionales, turismo, o acuícolas, entre otros.

Para recibir esta cobertura deben pasar por diferentes etapas: apertura multicultural, propuesta de valor, anteproyecto de inversión y la aprobación del Consejo Directivo. Con ello, podrán optar a solicitar créditos con la banca.

Emilia Nuyado, consejera indígena de Conadi y además diputada recién electa -primera mujer parlamentaria ciento por ciento indígena- considera que este programa debiera trascender a los gobiernos de turno. Ella enfatiza que lo ideal sería que se convierta en una política de Estado, que dé la oportunidad a organizaciones y comunidades indígenas -de los diferentes pueblos de Chile- a realizar proyectos con una mirada a 20- 30 años.

Así como Corfo ha apoyado a proyectos en general y que han logrado, en el tiempo, ser exitosos, la diputada electa, Emilia Nuyado, resalta que ahora, con este programa, se le da la oportunidad a representantes indígenas. Agrega que las iniciativas debieran ser bien acompañadas, hasta lograr su despegue y empoderamiento.

El programa se encuentra, formalmente, con la ventanilla de postulación cerrada, ya que está rediseñando algunos procesos, para alcanzar, de mejor forma, su objetivo. En marzo se informará sobre la reapertura.

Noticias Relacionadas
VISITA A EMPRENDIMIENTO AYMARA CON MATERIALES REUTILIZADOS Y DEGRADABLES
febrero 6, 2024
Para el impulso de iniciativas económicas: MÁS DE 60 POSTULACIONES RECIBIÓ EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
octubre 26, 2023
CORFO ABRE CONCURSO ORIENTADO AL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS ECONÓMICAS LIDERADAS POR ORGANIZACIONES INDÍGENAS
agosto 31, 2023
BOLETÍN COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA
diciembre 30, 2021
POR EL PROGRESO ECONÓMICO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE: SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL COMITÉ DE DESARROLLO Y FOMENTO INDÍGENA Y SERCOTEC
diciembre 22, 2021
A TRAVÉS DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES DE FRUTAS DE CHILE:
diciembre 22, 2021

Contacto Dirección: Moneda 921, Santiago Chile - Teléfono: 600 586 8000 - Mail: cmoya@corfo.cl